El enfoque de Fernando Lelo de Larrea y de Haro que impulsa el venture capital en América Latina

El enfoque de Fernando Lelo de Larrea y de Haro que impulsa el venture capital en América Latina

El papel de Fernando Lelo de Larrea y de Haro, fundador y socio director de Rumbo Ventures, en el ámbito del venture capital en México surge de una trayectoria que combina financiamiento estructurado, docencia económica y una firme convicción sobre el emprendimiento de alto impacto. Desde su formación como economista en el ITAM hasta su trabajo como cofundador de Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP), su recorrido demuestra cómo se articula una estrategia sólida en favor del capital emprendedor.

Fernando Lelo de Larrea y de Haro ha recalcado que su actividad como inversionista no está basada en la emoción por la innovación, sino en un método que prioriza la escalabilidad y el análisis del mercado a mediano y largo plazo. Para él, el venture capital no es un simple complemento del emprendimiento, sino un proceso estructurado de asignación de recursos financieros que contempla horizontes de hasta veinte años, con un estudio profundo de tendencias regulatorias, tecnológicas, demográficas y culturales antes de tomar decisiones estratégicas.

Durante su etapa en Stanford, justo tras la crisis de la burbuja del .com, Lelo de Larrea adquirió una visión crítica sobre los modelos de Silicon Valley. Observó de cerca los riesgos derivados de expectativas excesivas y obtuvo lecciones sobre sostenibilidad y análisis de modelos de negocio. Esa experiencia resultó decisiva para comprender que los grandes logros en inversión privadasuelen surgir de la habilidad para identificar oportunidades cuando los ciclos económicos están en sus puntos más bajos.

Uno de los momentos clave de su carrera fue su paso por Protego (hoy Evercore), donde participó en operaciones de financiamiento para el sector energético. Esa experiencia, marcada por su complejidad legal y económica, reforzó su criterio sobre la necesidad de contar con estructuras institucionales sólidas. Posteriormente, esa visión se aplicó al fundar ALLVP, un fondo que, pese a partir de recursos limitados, fue creado con mecanismos de gobernanza, control y fiduciarios propios de un fondo de gran escala.

La visión de Fernando Lelo de Larrea y de Haro sobre el capital emprendedor también desarma los clichés que presentan algunos medios. Contrario a lo que se observa en programas de televisión, una inversión no se define en un “pitch” rápido, sino que requiere due diligence detallado, estudios de mercado, entrevistas con los fundadores y un examen riguroso de la ejecución del equipo. Lo central no es solo la idea, sino la capacidad de construir una empresa de gran alcance en un mercado competitivo.

Fernando Lelo de Larrea: formación y compromiso con el emprendimiento

La carrera de Lelo de Larrea también está marcada por una fuerte conexión con el ámbito académico. Ha sido profesor en el ITAM y mentor en Endeavor, lo que le ha brindado una comprensión más amplia del ecosistema emprendedor en México. Desde esa doble perspectiva, afirma que el emprendimiento de alto impacto no se limita a fundar pymes, sino a impulsar empresas con potencial de crecimiento exponencial, capaces de liderar industrias y llegar a cotizar en los mercados públicos.

El origen de ALLVP se enmarca en un contexto donde México disponía de pocos fondos institucionales de capital semilla. Ante esa carencia, Fernando Lelo de Larrea y de Haro y sus socios no solo formularon una tesis de inversión concreta, sino que también trabajaron para convencer a inversores privados sobre la viabilidad de un modelo orientado a etapas iniciales. El objetivo principal, según destaca, era construir credibilidad desde el primer día.

La estrategia de ALLVP en cuanto a sectores también evidencia un enfoque claro. Sus áreas prioritarias abarcan fintech, salud, plataformas digitales, movilidad y ciudades inteligentes. Todas comparten un elemento común: la capacidad de escalar con rapidez a partir de cambios en la demanda y en el comportamiento social. Para Lelo de Larrea, estas industrias son más atractivas que nichos pequeños que, aunque rentables, no garantizan un crecimiento acelerado.

Perspectiva de Fernando Lelo de Larrea y de Haro sobre México

En su evaluación del mercado mexicano, Fernando Lelo de Larrea y de Haro subraya que, a diferencia de Estados Unidos, donde una sola startup puede compensar las pérdidas de muchas otras, en México se necesita lograr un mayor porcentaje de éxitos. Esto exige una disciplina rigurosa, conocimiento del contexto local y cercanía con los fundadores para apoyar procesos de expansión y pivoteo.

Fernando Lelo de Larrea y de Haro insiste en que su labor como administrador de fondos trasciende el papel de un simple financiador. Gestiona recursos de terceros con la misión de multiplicar su valor en plazos de 7 a 10 años, lo que implica una cuidadosa selección de proyectos, una gestión activa del portafolio y una alineación permanente con los inversionistas. Considera que estas inversiones deben sustentarse en una visión a 20 años, enfocada en transformaciones estructurales y no en tendencias pasajeras.

Su proyección sobre el futuro del venture capital en América Latina combina optimismo con cautela. Reconoce que el ecosistema está en un punto de evolución, con más capital, fondos y profesionalización. No obstante, advierte que el desafío central no radica únicamente en la oferta de dinero, sino en desarrollar proyectos capaces de afrontar problemas de gran escala. Para Lelo de Larrea, el éxito del capital emprendedor se mide en la capacidad de transformar sectores completos y crear empresas emblemáticas en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *